Elasticidad y linealidad
Vital Cocolot José Artemio
Ley de Hooke
Todo cuerpo se deforma bajo la acción de las fuerzas aplicadas, y al cesar éstas, el cuerpo tiende a recuperar su forma primitiva. Esta tendencia que, en mayor o menor grado, tienen todos los cuerpos se denomina elasticidad .
En realidad los cuerpos no son ni perfectamente elásticos ni perfectamente inelásticos. Las deformaciones que en ellos se producen constan de una parte de deformación elástica, que desaparece al cesar las fuerzas aplicadas, y una parte de deformación permanente que se mantiene posteriormente. En un elevado número de cuerpos, si las fuerzas no sobrepasan determinados valores, las deformaciones permanentes son muy pequeñas, y en consecuencia, dichos cuerpos pueden considerarse elásticos.
Si consideramos un experimento :
Se monta una viga apoyada como la de la figura 1 y se mide el desplazamiento vertical S de un cierto punto A de la misma producido por una fuerza P aplicada en otro punto B de dicha viga. La fuerza P se aumenta de forma gradual hasta un cierto valor y se dibuja la curva P-S obtenida. Si ahora descargamos la viga de forma gradual y dibujamos también la curva P-S en descarga observamos que para valores máximos de P menores que cierto valor limite Pe, llamado limite elástico, las ramas de carga y descarga coinciden, no hay deformación permanente y por lo tanto, el comportamiento es elástico. Si la carga P excede el limite elástico, la rama de descarga se separa de la carga, se producen deformaciones permanentes y se dice que el comportamiento no es perfectamente elástico.
Referencia bibliográfica
[1] |
M. C. Ruiz y E. D. Blanco, Mecánica de estructuras Libro 1
Resistencia de materiales, Barcelona: Edicions de la Universidad Politécnica
de Catalunya , 2001. |
Comentarios
Publicar un comentario