LUBRICACION CON GRASA

 La lubricación con grasa ofrece claras ventajas con respecto a la lubricación con aceite: no tiene fugas con facilidad, tiene propiedades obturadoras y protege las superficies del rodamiento contra la corrosión. Sus desventajas son las limitaciones de su vida útil y su capacidad limitada de refrigeración. Además, en algunas aplicaciones existe el riesgo de escasez de grasa, que se traduce en una reducción de la película lubricante. Sin embargo, si se elige la grasa y el sistema de obturación y/o lubricación correctos, las ventajas son claras. Este artículo se basa en un nuevo libro escrito por ingenieros de SKF en el que se resumen los mecanismos de la lubricación con grasa en los rodamientos.

Después del llenado inicial o durante la relubricación, la grasa queda depositada entre los elementos rodantes, conduciendo a grandes pérdidas por agitación durante el arranque o el rodaje. Durante esta fase, también denominada de agitación, la grasa será empujada hacia el volumen sin bañar del rodamiento (a las obturaciones o al resalte de los aros del rodamiento) o terminará adherida a la jaula. Desde esos lugares, irá abasteciendo lentamente con lubricante a los caminos de rodadura mediante separación de aceite o cizallamiento. En la fase de separación, la película lubricante estará dominada por un mecanismo de alimentación y pérdida [20], en el que los caminos de rodadura serán abastecidos por los depósitos de grasa, pero que también perderán lubricante debido al flujo lateral y a la oxidación. Esto puede conducir a una escasez de grasa, especialmente en los rodamientos obturados, en los que los depósitos de grasa son más pequeños. Otro mecanismo de alimentación es el reaprovisionamiento ocasional causado por el aumento de fluidez de la grasa situada cerca de las zonas de contacto debido al desarrollo de calor local, que una vez más es causado por la rotura ocasional de la película de lubricante.

Al llegar a un cierto punto, los depósitos pueden agotarse o deteriorarse de tal manera que ya no sea posible el reaprovisionamiento. Si no se ha llevado a cabo una relubricación, el resultado puede ser una grave rotura de la película, que pone fin a la vida útil de la grasa, conduciendo a ulteriores daños en el rodamiento y a averías.

La viscosidad de la grasa lubricante es tan elevada a velocidades de cizallamiento muy bajas que sólo se producirá un flujo de arrastre, y aparentemente el comportamiento de la grasa será como el de un sólido.


fuente bibliográfica

E. SKF, "EVOLUTION," MECANISMOS DE LA LUBRICACIÓN CON GRASA EN SISTEMAS DE RODAMIENTOS, 28 junio 2013. [Online]. Available: https://evolution.skf.com/es/mecanismos-de-la-lubricacion-con-grasa-en-sistemas-de-rodamientos/. [Accessed 28 junio 2013].

Comentarios

Entradas populares de este blog

MÉTODOS DE LUBRICAR MAQUINAS

Puente de Tacoma (efecto de resonancia)

PROBLEMAS CAUSADOS POR LAS VIBRACIONES