Sistema de presión: Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al pie de biela, que asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misión raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y se queme con las explosiones. De esta forma se consigue un engrase más directo. Tampoco engrasa a presión las paredes del cilindro y pistón, que se engrasan por salpicadura. Sistema de salpique: La lubricación por salpicadura es un método para aplicar lubricante, un compuesto que reduce la fricción, a partes de una máquina. En la lubricación por salpicadura de un motor, los sumergibles en las tapas de los cojinetes de la biela se sumergen en aceite con cada rotación. Cuando los sumideros emergen del recipiente de aceite, el aceite se salpica sobre los cilindros y los pistones, lubricándolos. Los expertos coinciden...
Todo se remonta a 1938 en Washington, donde se hablaba desde hace un tiempo de la posibilidad de construir un puente que uniese la ciudad de Tacoma con la península de Kitsap . La falta de fondos hizo que fuera difícil llevar a cabo el proyecto, pero finalmente Leon Moisseiff (diseñador del Golden Gate y el Puente de Manhattan) presentó una idea donde a cambio de reducir algunas de las especificaciones del puente se podría construir relativamente barato. Dos años después, el 1 de julio de 1940, se inauguró el puente. 1.600 metros de longitud y pensado para que 60.000 coches al día lo cruzaran. El puente automáticamente se convirtió en el tercer puente colgante más grande del mundo . Una calamidad que se presenciaba a diario Aquí comienza lo interesante, y es que desde el primer día de la inauguración las personas que lo cruzaban ya notaron algo: el puente oscilaba siempre que había un poco de viento . Los ingenieros rápidamente salieron a tranquilizar a la...
Generalmente, la causa de la vibración reside en problemas mecánicos como son: Desequilibrio de elementos rotativos. Desalineación en acoplamientos. Engranajes desgastados o dañados. Rodamientos deteriorados. Fuerzas aerodinámicas o hidráulicas. Problemas eléctricos. Estas causas, como se puede suponer, son fuerzas que cambian de dirección o de intensidad y que se deben al movimiento rotativo de las piezas de la máquina, aunque cada uno de los problemas se detecta estudiando las características de la vibración. Las características más importantes de las vibraciones son: Frecuencia. Desplazamiento. Velocidad. Aceleración. Spike Energy (energía de impulsos). La frecuencia es una característica simple y significativa en este análisis, se define como el número de ciclos completos en un periodo de tiempo. La amplitud de la vibración indica la importancia, gravedad del problema, esta característica da una idea de la condición de la máquina. Se podrá medir la amplitud de desplazamiento, veloc...
Comentarios
Publicar un comentario